Mostrando entradas con la etiqueta GNC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNC. Mostrar todas las entradas

Madrid-Barcelona por 20 euros, usando Gas Natural.

Madrid-Barcelona por 20 euros, usando Gas Natural.


¿Se imagina gastar sólo 20 euros en combustible en un viaje en coche de Madrid a Barcelona? Lo que parece un sueño para las miles de personas que empiezan sus vacaciones el 1 de agosto es ya una realidad para los que en lugar de repostar gasoil o gasolina llenan el depósito de su coche con gas natural. Y no hace falta cambiar de vehículo para beneficiarse de las ventajas del también denominado GNV (Gas Natural Vehicular).

Con una inversión de 2.000 euros muchos vehículos se pueden adaptar en talleres especializados. A día de hoy ya hay 43 estaciones de servicio donde repostarlo. Y si se acaba el gas natural no hay que buscar una con urgencia porque el coche consume gasolina de forma automática ya que conserva el depósito.

El GNV constituye una alternativa más económica y sostenible a los combustibles tradicionales. Su principal ventaja es para el bolsillo. Recorrer 10 km con gas natural es un 50% más barato que con gasolina. Es el mismo que se emplea en la calefacción o producción de agua caliente, pero se suministra en unas condiciones especiales de presión y temperatura que permite la carga en vehículos. Se comercializa en forma de Gas Natural Comprido (GNC), que es el utilizado en los turismos; y en forma líquida, Gas Natural Licuado (GNL) que es el usado por vehículos pesados.

¿Puedo adaptar mi coche?

Las marcas cuentan con numerosos modelos de vehículos a gas natural, pero también existe la posibilidad de transformar el nuestro para que pueda utilizar este combustible.

En el segmento de ligeros se pueden transformar los vehículos de gasolina de inyección indirecta, aunque será el taller el que deberá certificar la viabilidad en cada caso con la ficha técnica del auto.

Este procedimiento se realiza en talleres especializados y consiste en la instalación de un kit homologado de transformación en el interior del vehículo..

¿Dónde va el nuevo depósito?

La transformación consiste en la instalación de un depósito de GNC en el espacio de la rueda de recambio, que se sustituye por un kit antipinchazos y unos inyectores de gas en el motor (además de otros componentes). Esta operación tiene un coste aproximado de 2.000 euros.

Depende del modelo de vehículo, se perderá o no espacio en el maletero. En el taller, antes de realizar el trabajo, nos informarán del tamaño del depósito de GNC que instalarán y la autonomía que tendrá.

¿Qué autonomía tiene?

 El funcionamiento de un vehículo a gas natural es igual que el de los de gasóleo o gasolina. Las prestaciones se mantienen igual y aumenta la autonomía porque tiene dos depósitos (el de gasolina y el de GNC). En cuanto a las averías, no hay ninguna avería adicional por tener gas natural.

¿Cómo es el repostaje?

En España ya hay 43 estaciones de servicio de gas natural  (26 de GNC y 19 GNL). El proceso y el tiempo de repostaje de GNC es igual que en un vehículo convencional y se realiza en dos o tres minutos. Los turismos disponen de dos bocas de repostaje diferenciadas, una para gas natural y otra para gasolina. En los vehículos transformados se reposta a través de una boca creada para tal efecto en la carrocería.

¿Cómo y cuándo hay que pasar la ITV?

Se puede pasar la ITV en cualquier estación de ITV. Su revisión es totalmente normal, ya que en las pruebas que se realizan no se mira nada específico del combustible. Sin embargo, se debe obtener previamente a la visita a la ITV un certificado de estanqueidad del circuito de gas por una empresa instaladora de gas natural autorizada. Cada cuatro años es necesario un certificado de las válvulas de seguridad.

En el caso de vehículos transformados, es necesario pasar la ITV después de transformar el vehículo para que en la ficha técnica detallen la incorporación del kit de transformación.

No le afectan las medidas anticontaminación de Carmena

Cada vez más ayuntamientos aplican descuentos en el impuesto municipal de circulación de estos coches. En Barcelona y Madrid se benefician de hasta un 75% de descuento.

En Madrid cuentan además con descuento en aparcamiento de zona SER y con la posibilidad de circular por el centro durante los episodios de contaminación. En Cataluña, cuentan con un descuento del 30% en los peajes de la Generalitat y puede circular por el carril VAO.

Ventajas del GNV: más económico y ecológico… y casi no hace ruido

El gas natural es más económico que los carburantes tradicionales (gasolina y gasóleo) y que otros gases como el autogás. Puedes ahorrar más del 50% del coste de la gasolina, un 30% frente al gasóleo y un 25% respecto al gas licuado del petróleo (GLP).

Además es más ecológico.  En concreto, el uso del gas natural como combustible para el transporte contribuye a mejorar la calidad del aire al reducir en más de un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno y de partículas en suspensión, y hasta un 30% las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.

Por último, los motores de gas natural producen hasta un 50% menos de emisión sonora y vibraciones que los motores tipo Diesel.


Leer Más

La Guardia Civil irá a todo gas: ¡Un SEAT León 1.4 TSI bicombustible!

La Guardia Civil irá a todo gas: ¡Un SEAT León 1.4 TSI bicombustible!

Si hay algo que hemos criticado en los últimos años es que los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado no terminan de comprar todo el producto nacional que deberían y eso que hace poco conocimos la elección de coche patrulla de la Policía Nacional.

No es la primera vez que vemos a la Guardia Civil en un SEAT, y tampoco es la primera vez que vemos a alguna policía autonómica en un vehículo de la marca, pero lo cierto es que teniendo modelos tan equilibrados como el SEAT León –del que además hay variantes más polivalentes, potentes y todocamino- era raro no terminar viendo a la benemérita en uno de esto éxitos de ventas.

Hoy SEAT y Gas Natural han entregado un León TGI a la Guardia Civil, que de esta forma pasa a formar parte de la flota de vehículos del Cuerpo de Seguridad.

Se trata de un modelo alimentado de gas natural comprimido (GNC) y gasolina, que destaca por su eficiencia y reducidos niveles de consumos y emisiones. Dicha entrega forma parte del acuerdo de colaboración suscrito entre Gas Natural y la Guardia Civil para mejorar la eficiencia energética del parque móvil e instalaciones de la Dirección General de la Guardia Civil.

El acto ha tenido lugar esta mañana en Madrid, al que han acudido el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; el Teniente Coronel Vázquez Jaraba; el director de Gestión de Mercados de Gas Natural, Manuel Gil; el gerente de Instituciones del Automóvil de SEAT, André Koropp; el responsable de Producto GNC de SEAT, Andrew Shepherd; y el director de Flotas de SEAT España, Antonio Calvo.

Descubre nuestras ofertas »
Bajo el capó, este modelo cuenta con un motor 1.4 turboalimentado con inyección directa que funciona con gasolina o gas natural comprimido (GNC). Con unas cifras de consumo de GNC increíblemente bajas y su menor precio de combustible, el SEAT León TGI es uno de los vehículos más económicos del mercado.

El propulsor que monta el León TGI desarrolla 110 CV de potencia y un par motor máximo de 200 Nm desde 1.500 rpm. A pesar de su eficiencia energética, consigue unas prestaciones que permiten cubrir el 0 a 100 km/h en 10,9 segundos así como alcanzar una velocidad máxima de 194 km/h.

Como se comentaba anteriormente, el motor 1.4 TSI bicombustible funciona con GNC y con gasolina y presenta una autonomía excepcional. En modo exclusivamente GNC, la autonomía es de unos 420 kilómetros con un consumo ponderado de 3,6 kg de GNC a los 100 kilómetros, lo que sitúa las emisiones de CO2 en 96 g/km. Por su parte, en modo gasolina presenta una autonomía adicional de 920 kilómetros.

La principal ventaja del GNC frente a otros combustibles está en la reducción de las emisiones de CO2 y los óxidos de nitrógeno NOx (especialmente comparado con los motores diésel). Los modelos equipados con motores impulsados por GNC reducen en torno a un 25% las emisiones de CO2 y un 85% las de NOx. Otra ventaja destacada es la reducción del coste por kilómetro, gracias a un coste de combustible sensiblemente inferior al resto: aproximadamente entre un 30%-50% menor que un diésel y un 50%-60% menor que un gasolina.

Sin duda, el León TGI es una alternativa realmente atractiva al combinar una gran autonomía, una destacada eficiencia y la calidad dinámica característica del compacto español.

Fuente: Autonocion.com


Leer Más

Quely transformará a gas su flota de vehículos de la mano de Redexis Gas

Quely transformará a gas su flota de vehículos de la mano de Redexis Gas

Redexis Gas, compañía líder en el desarrollo y operación de transporte y distribución de gas natural en Baleares, y Quely, empresa mallorquina dedicada a la elaboración de galletas artesanales, han sellado un acuerdo de colaboración que permitirá reconvertir de manera progresiva la flota de vehículos de reparto de la firma  mallorquina al gas natural vehicular, favoreciendo el uso de esta fuente de energía eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La renovación de los vehículos será posible gracias a la construcción por parte de Redexis Gas de un punto de conexión que unirá la red a la estación de suministro que Quely habilitará en sus instalaciones de Inca, garantizando la llegada del gas.

Conforme al acuerdo suscrito por el director general para Baleares de Redexis Gas, Miguel Mayrata, y el representante de Quely, Jaime Domenech, la empresa gasista se encargará de diseñar, gestionar la construcción y operar esta nueva conexión para permitir la disponibilidad de gas en el nuevo punto de suministro, incluyendo las instalaciones complementarias que garanticen la llegada del gas natural a dicho punto. En concreto, la  compañía construirá un punto de conexión para suministrar la estación de gas natural que la empresa Quely habilitará en sus instalaciones.

Los trabajos están previstos que comiencen de forma inmediata y que el nuevo punto de conexión esté operativo en dos meses.

Más económica y respetuosa

El director general de la compañía en las Islas Baleares, Miguel Mayrata, ha destacado los importantes ahorros en la factura final que se puede obtener con la transformación de su flota. “El uso del gas natural vehicular puede ser hasta un 40% más económico que los motores diésel, un 20% respecto a motores híbridos y un 10% respecto a los vehículos GLP”, ha explicado. Además, Mayrata ha señalado que se trata de una fuente de energía menos contaminante y más respetuosa con el medio ambiente. “Elimina totalmente las emisiones de azufre y reduce las de C02, lo que mejora la calidad ambiental”.

Redes de distribución de gas natural

La expansión del gas natural vehicular en Mallorca se apoya en la fuerte infraestructura que Redexis Gas está desarrollando en la Isla, donde dispone de 1.000 kilómetros de redes de transporte y distribución y da servicio a la gasinera de Cas Tresoner, ubicada en el Camí Fondo de Palma de Mallorca, donde se recargan los turismos, taxis y autobuses de la Empresa Municipal de Transporte.

Con cerca de 200 millones de euros invertidos hasta la fecha, la gasificación del archipiélago es una de las principales apuestas de la compañía. En las Islas Baleares, Redexis Gas facilita el acceso a esta fuente de energía segura, cómoda y eficiente a más de 750.000 personas, industrias y comercios y cuenta con una red de más de 1.000 kilómetros de infraestructuras.

Redexis Gas es una de las principales compañías dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural en España. Opera 8.500 kilómetros de redes de gas repartidas a lo largo de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia con las que facilita el acceso a una fuente de energía segura, cómoda y eficiente a seis millones y medio de personas, industrias y comercios, en 550 municipios. La empresa mantiene un sólido y continuado plan de expansión y despliegue de red con el objetivo de crear constante valor en las comunidades donde está presente.

Fuente: Economia de mallorca
Leer Más

300.000 euros para incorporar gas natural comprimido en transporte

300.000 euros para incorporar gas natural comprimido en transporte
La Conselleria de Economía y Competitividad ofrece 300.000 euros en ayudas para incorporar el gas natural comprimido en el transporte destinado a uso público ya que este combustible es más sostenible y un 40 por ciento más barato. Según ha informado la Conselleria en un comunicado, las ayudas buscan fomentar la movilidad sostenible y están cofinanciadas en un 50% por Fondos Feder.
“Esta convocatoria de ayudas quiere complementar la política de movilidad sostenible del Govern en el ámbito profesional y de vehículos de uso público”, ha señalado el director general de Industria y Energía, Jaume Ochogavía, quien ha explicado que el gas natural comprimido “es un combustible muy sostenible y con unos ratios de emisión de CO2 muchos bajos”.
Además, según ha dicho, “un vehículo que se mueva con GNC puede suponer un ahorro de costes para el usuario de hasta un 40% respecto de los combustibles tradicionales”.
En total, se convocan cinco líneas de ayudas, con unos importes que van desde los 700 euros en la mayoría de los casos, hasta los 5.000 en el caso de adquisición de autotaxis nuevos eléctricos.
ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS CON GNC PARA USO PÚBLICO
La primera línea de ayudas, con una partida de 30.000 euros, es para la adquisición de turismos y furgonetas alimentados con gas natural comprimido (GNC) que estén destinados a uso público. Se subvencionará también la transformación de estos vehículos para ser alimentados con GNC. Las ayudas van desde los 700 euros para los vehículos de menos de 2.500 kilos de masa máxima técnica admisible (MMTA), hasta los 2.000 euros para aquellos de más de 2.500 kilos de MMTA.
La convocatoria contempla también una partida de 40.000 euros en ayudas para titulares de licencias de taxi. Para la adquisición de autotaxis nuevos alimentados con GNC o para la transformación de estos vehículos para ser alimentados con GNC, el Govern ofrecerá una ayuda de 700 euros. Para la adquisición de taxis nuevos eléctricos puros, la cuantía de la subvención será de 5.000 euros por vehículo.
El Govern ha establecido una línea de ayudas por un importe de 80.000 euros para la adquisición y/o transformación de vehículos industriales alimentados con gas natural comprimido que estén destinados a uso público. En esta convocatoria entran los relacionados con el transporte por carretera: vehículos de transporte de mercancías, camiones y autobuses. En este caso la cuantía de las ayudas es de 4.000 euros tanto para la adquisición como para la transformación.
Con el fin de disponer de estaciones de GNC destinadas a la recarga de vehículos para transporte por carretera, la Conselleria de Economía y Competitividad ofrece ayudas de hasta un máximo de 60.000 euros a los empresarios o empresas que establezcan nuevas estaciones de GNC.
“Para que la implantación del gas natural sea fácil y las empresas puedan utilizar este combustible en sus flotas, intentamos que se instalen tres puntos de carga de GNC, dado que actualmente en Mallorca hay sólo uno”, declara el director general Jaime Ochogavía.
Para seguir fomentando la movilidad eléctrica, la última de las líneas de ayudas de la convocatoria, con un importe total de 30.000 euros, es para el establecimiento de nuevos puntos de recarga para motocicletas eléctricas. Pueden optar a ellas los ayuntamientos, Consells y mancomunidades, así como los organismos y empresas públicas dependientes de ellos, y la cuantía de las ayudas es de un máximo de 800 euros por punto.
Para poder optar a las ayudas, las adquisiciones o transformaciones de vehículos, así como las estaciones y puntos de recarga se deben ejecutar y pagar entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2015.
Los interesados pueden presentar solicitudes hasta el 17 de julio de 2015. La adjudicación se hará por orden de llegada, hasta que se agoten las cuantías destinadas a cada línea de ayudas.
Fuente: teinteresa.es
Leer Más

Ayudas de parte del Gobierno Balear para los taxis con GNC

Ayudas de parte del Gobierno Balear para los taxis con GNC

18-03-2015 / 18:20 h EFE

El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, ha anunciado una convocatoria de ayudas a los taxis para la instalación de gas natural en este servicio de transporte, y que actualmente se encuentra en tramitación administrativa.

Bauzá lo ha anunciado hoy en el acto organizado por la Agrupación de autotaxi y autoturismo de Baleares con motivo de su asamblea general, informa el ejecutivo balear.

Aunque no se podrá subvencionar el combustible GLP porque Europa no lo permite por su grado de contaminación, Bauzá ha mostrado su satisfacción porque el Govern pueda ofrecer ayudas de forma inminente a quienes apuesten por el gas natural, menos contaminante y más económico que los carburantes convencionales.
Leer Más

Redexis Gas inaugura el gasoducto más extenso de las Islas Baleares, 41 kilómetros de infraestructura que darán suministro a más de 100.000 ciudadanos

Redexis Gas inaugura el gasoducto más extenso de las Islas Baleares, 41 kilómetros de infraestructura que darán suministro a más de 100.000 ciudadanos

Redexis Gas, una de las principales compañías en España en desarrollo y operación del transporte y distribución del gas natural, ha inaugurado esta mañana el gasoducto Son Reus-Andratx, el más extenso en las Islas Baleares, destinado a facilitar el acceso al suministro de gas natural, una energía competitiva, eficiente y segura a más de 100.000 nuevos ciudadanos y más de 1.000 negocios y establecimientos hoteleros.

El acto de apertura de la válvula de distribución del gasoducto, celebrado en Calviá, ha contado con la asistencia del presidente del Govern, José Ramón Bauzá, el presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa, y la consejera delegada de la compañía, Cristina Ávila. También han estado presentes la delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer, el conseller de Economía y Competitividad, Joaquín García y el alcalde de Calviá, Manuel Onivea, entre otras autoridades y representantes de la sociedad civil y empresarial de Mallorca.

El gasoducto, cuenta con 40,64  kilómetros de trazado y ha supuesto una inversión total de 42,1   millones de euros: 16,4 millones de euros dedicados al transporte y 25,7  millones de euros para la posterior distribución del gas natural a los municipios. Esta inversión permitirá reforzar y garantizar el suministro a la ciudad de Palma y conectar a los vecinos de las ciudades de Calviá y Andratx a las nuevas redes de gas, fundamentales para el desarrollo de importantes proyectos energéticos.

El presidente de Redexis Gas, Fernando Bergasa, ha destacado hoy la importancia del desarrollo de esta gran infraestructura civil para las Islas Baleares, “sin duda, un paso más en el avance hacia la competitividad de la industria y un aliado estratégico del sector turístico, que refuerza la disponibilidad en Mallorca de una energía sostenible para hoy y para el futuro, generando ahorros y bienestar para las familias y eficiencia para los negocios”.

Detalles técnicos y medidas de protección medioambientales

El gasoducto de Son Reus-Andratx ha tenido una gran complejidad técnica en varios tramos de su ejecución, teniendo que atravesar zona urbana, realizando cruces a gran profundidad y tramos con pendientes de hasta el 55% de desnivel. Durante su ejecución se han aplicado estrictos criterios de seguridad y de preservación del entorno, ya que discurre por espacios de gran riqueza ecológica e histórica.

Además, se han realizado tareas de reforestación con la plantación de más de 8.000 árboles y 8.000 m2 de hidrosiembra para proteger las variedades arbustivas autóctonas, como 64 algarrobos trasplantados en la zona industrial de Son Reus, y se han plantado 5.057 pinos, 1124 acebuches y 951 algarrobos, además de 306 fresnos y 153 chopos plantados en la ribera de cursos de agua.

También se ha respetado el patrimonio histórico con la limpieza y puesta en valor de la ‘Acequia de la Vila’ en Palma o la protección de la calzada histórica del Camí Real de Andritxol. En total, se han acometido 1902 metros lineales de perforaciones horizontales, y 122 metros de perforaciones dirigidas en aquellos tramos de mayor dificultad. Además, se han restaurado los 10.000 metros de gasoducto que transcurren por terreno urbano.

En la actualidad, el gas natural se ha convertido en una solución energética muy económica, que ofrece un rendimiento muy alto en la combustión y con mínimas emisiones e impactos medioambientales. El ahorro en la factura energética por sustituir la electricidad o el gasóleo está entre el 20-40%.  Además el gas natural es una fuente de energía menos contaminante que las basadas en el carbón y petróleo con menos de la mitad de emisiones de CO2 a la atmosfera. Finalmente el gas natural aporta confort a los usuarios, ya que no necesita almacenamiento, siempre está disponible y no se agota.

Inversión en Baleares

Con cerca de 200 millones de euros invertidos hasta la fecha, la gasificación del archipiélago es una de las principales apuestas de la compañía. En las Islas Baleares, Redexis Gas opera actualmente una red de 960 kilómetros y da acceso al gas natural a 650.000 ciudadanos.

La compañía también ha comenzado el despliegue del gasoducto Son Reus- Inca- Alcudia, de 45,6 kilómetros. Este último permitirá el abastecimiento de una zona turística muy relevante la Isla, la Bahía de Alcudia, lo que podrá repercutir en un importante ahorro al sector turístico e industrial al incorporar el gas natural a la climatización.

Ndp Redexis Gas inaugura el gasoducto más extenso de las Islas Baleares, 41 kilómetros de infraestructura que darán suministro a más de 100.000 ciudadanos.

Leer Más