Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información. Mostrar todas las entradas

Como poder circular en las zonas ZBE de Palma.

Como poder circular en las zonas ZBE de Palma.

 


Los conductores de Palma, y del resto de la isla, tendrán que clasificar sus vehículos según su potencial contaminador si quieren acceder al centro de la ciudad a partir del 1 de enero, cuando el área entre las Avenidas y el mar será declarada Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Desde esa fecha no podrán entrar, bajo amenaza de multa de 200 euros, los coches de gasolina matriculados antes de 2000 y los diesel antes de 2006. Estos vehículos no podrán obtener el distintivo medioambiental de la DGT y por tanto tendrán vetado su acceso.

Hay cuatro distintitivos medioambientales. De mayor a menor poder contaminación, las etiquetas B (amarillas) corresponderán a los vehículos de gasolina matriculados desde el 1 de enero de 2001 y de diésel a partir de 2006. Las etiquetas C (verdes) son las más numerosas y las tendrán los vehículos de gasolina matriculados a partir de septiembre de 2015, y diésel desde 2014.

Los siguientes en el escalón de eficiencia son los distinguidos con la etiqueta ECO: vehículos híbridos, gas o ambos. Además de enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros e híbridos no enchufables. Finalmente está la etiqueta azul de 0 emisiones, que identificará a todo tipo de eléctricos e híbridos.

Hay que recordar además que la aplicación de esta medida, un mandato de la Unión Europea obligatorio para todas las ciudades con más de 50.000 habitantes, será progresiva. De este modo, a partir del 1 de enero de 2027 no podrán circular los vehículos con etiqueta B. 

Finalmente, a partir del 1 de enero de 2030 no podrán circular por el centro de Palma los vehículos con distintivo C, el más común. 

Pero hay una solución económica y rapida para conseguir la etiqueta ECO y no es comprando un coche nuevo. Cualquier vehículo de gasolina con etiqueta C, o sea que cumpla normativa EURO4, matriculado a partir del 2006, si instala un sistema de GLP o de GNC, obtinene la etiqueta ECO por lo que si podra seguir circulando a parte de ahorrar hasta un 45% en combustible.

En cuanto a los vehículos diesel tambíen obtendran la etiqueta ECO si instalan GLP o GNC pero este caso serán los vehícculos matriculados a partir del 2006.

Si quieres saber si tu coche puede obtener la etiqueta ECO instalando un sistema de GLP/AUTOGAS o GNC, contacta con nosotros o rellena el FORMULARIO.


Leer Más

Consejos necesarios para un buen funcionamiento de un coche con Autogas.

Consejos necesarios para un buen funcionamiento de un coche con Autogas.



La instalación es la clave

Como palabra de introducción, vale la pena adoptar el principio de que el papel más importante en la satisfacción de usar un automóvil alimentado con GLP es una instalación de gas bien seleccionada, instalada y ajustada. Los componentes de buena calidad instalados de forma cuidadosa y correcta, así como la puesta a punto adecuada,  es una garantía de éxito, al menos durante las primeras decenas de miles de kilómetros, y sin duda para el retorno de la inversión.

Si se cumple esta condición, vale la pena tomarse en serio los siguientes consejos , que no se verán reflejados en la realidad si la instalación no funciona correctamente.

Obtener una buena revisión del motor

Si has comprado un coche con instalación de gas, o antes de instalarlo en tu propio coche, haz una revisión minuciosa del motor . Merece la pena acudir a un taller que lo conectará al ordenador, comprobará si hay algún error memorizado y realizará un análisis de gases de escape. También vale la pena sustituir preventivamente las bujías , los cables de encendido si son viejos y si hay algo así en el coche.

Además, un filtro de aire que afecta la composición de la mezcla. Finalmente, vale la pena verificar la estanqueidad de los colectores de admisión y escape, así como todas las líneas de vacío debajo del capó. Después de dicha revisión, puede decidir instalar la instalación de gas o seguir usando el automóvil comprado con la instalación.

Encuentra un buen taller de reparaciones

Si quieres montar una instalación de GLP, lo mejor es buscar un buen servicio. Aquí no hay una receta perfecta, solo hay que apoyarse en opiniones y conocimientos sobre qué y por cuánto están instalando los talleres. Recuerda que una instalación de gas barata es una mala instalación de gas independientemente del servicio. Una buena instalación, más costosa, incluso si el taller ha hecho una configuración del mapa incorrectamente, a menudo se puede poner solucionar en otro servicio

Vale la pena confiar en empresas que tengan sus distribuidores, una red de talleres y sea una marca conocida, como es el caso de Landirenzo y su red de talleres en España de LRAUTOGAS

Si ya tiene una instalación de gas instalada o ha comprado un automóvil de este tipo, es bueno decidir si lo reparará usted mismo o en un taller. En principio, la instalación de gas se puede reparar de forma independiente si tiene talento para la mecánica. Todo lo que necesita es el software adecuado, el cable, la computadora portátil y, por supuesto, conocimientos básicos de mecánica. Los efectos varían, a menudo mejor que en un sitio pobre.

El problema más común radica en dos componentes básicos: reductor e inyectores. Menos común, aunque también ocurre en la centralita. Suele pasar que después de cambiar la reductora y los inyectores o alguno de estos elementos, el motor de gasolina funciona mucho mejor.

La inspección estándar debe consistir en conectar la instalación a un ordenador, sustituir el filtro de fase líquida y el filtro de gaseosa,  y comprobar la estanqueidad de la instalación. Lo mejor es hacerlos cada 25.000 km y solo se trata de cambiar los filtros. 

Si la instalación es adecuada para el coche y funciona correctamente, no es necesario ningún ajuste durante decenas de miles de kilómetros , básicamente hasta que los inyectores o la reductora se desgasten y se reemplacen. 

Reemplace las bujías regularmente y verifique las holguras de las válvulas

Para disfrutar de un coche con instalación de gas hay que cuidarlo un poco más que uno de gasolina. Definitivamente vale la pena acortar el período de reemplazo de las bujías. Esto se debe a la temperatura de combustión más alta y a los requisitos ligeramente más altos que los del sistema de encendido cuando se alimenta con gas. Solo un sistema de encendido eficiente garantizará un funcionamiento sin problemas sin que la luz del motor aparezca constantemente en el tablero.

Si el motor está diseñado para permitir que se ajusten las holguras de las válvulas, debe revisarse regularmente, al menos cada 20,000. kilómetros Mientras que el mismo motor puede ejecutar fácilmente 100.000 con gasolina. km sin reglaje, ya va a gas después de los 100 mil. km puede tener asientos de válvula noqueados o grietas en la culata.

Mejor, aunque no es una regla, también se instalan motores con un sistema de lubricación (lubricador) que funcione correctamente, pero no se necesita con el cuidado adecuado para la holgura de las válvulas. Esto es especialmente cierto en los automóviles japoneses, en los que la falta de ajuste de la holgura de las válvulas provoca fallas en la culata cerca de los asientos de las válvulas.

También vale la pena verificar la cantidad de refrigerante con más frecuencia , porque las instalaciones de gas estándar se vuelven parte del sistema de enfriamiento después de la instalación. El fluido puede escapar donde la instalación interfiere con el sistema.

En condiciones invernales, es bueno esperar un poco más para que el motor se caliente antes de encender el sistema de gas. Puede controlarlo usted mismo encendiendo manualmente la instalación o haciendo que el técnico de servicio aumente la temperatura, lo que permitirá que la instalación se encienda. También es bueno cambiar el refrigerante al menos una vez cada dos años.

¿Gadgets necesarios o no?

Los fabricantes de piezas de automóvil producen elementos seleccionados como dedicados a automóviles con instalaciones de gas. Hay aceites de motor de este tipo, pero no vale la pena con ellos. Todo lo que necesita es aceite específico para el motor, cambiado regularmente. Lo mismo se aplica, por ejemplo, a los cables de encendido. Un reemplazo de buena calidad funcionará igual o mejor.

El punto discutible son las bujías que funcionan mejor, duran más o no brindan ningún beneficio. Personalmente, recomendaría usar velas según lo recomendado por el fabricante del automóvil, pero reemplácelas con más frecuencia de lo indicado en las recomendaciones de servicio. Lo mejor es comprobar el estado de las bujías cada vez que se cambia el aceite, ya que pequeños problemas pueden provocar una peor combustión de la mezcla, lo que afectará inmediatamente al funcionamiento del motor. También sucede que la vela está defectuosa, por lo que la inspección de rutina no le hará daño.

Otro tema controvertido son los sistemas de lubricación de asientos de válvulas , recomendados por algunos talleres, y ridiculizados por otros. La verdad es que los estudios independientes de lubricantes han demostrado una mejora definitiva en el mantenimiento de las holguras adecuadas de las válvulas en automóviles que se ajustan mecánicamente.

Por otro lado, en cambio, es suficiente verificar estas holguras con la suficiente frecuencia y el efecto será exactamente el mismo. El sistema de lubricación es un asunto individual, seguro que no es malo, y en motores con asientos de válvulas menos resistentes, ayudará antes.

Leer Más