Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

¿ Quieres conducir un Porsche Cayenne V8 con 340CV?

¿ Quieres conducir un Porsche Cayenne V8 con 340CV?

Todos hemos soñado con tener en nuestro garaje un auténtico Porsche V8 con 340Cv de potencia, pero hasta ahora han sido muchos los inconvenientes o impedimentos. Para la gran mayoría de personas tener un “juguete” así es impensable tanto por el precio de compra como por el coste del mantenimiento, sobre todo del combustible con la gasolina a más 1’22 € / litro.

A pesar de todo ello, te vamos a contar como te puedes  permitir cumplir tu sueño.

Por un lado tenemos la grave situación económica por la que estamos atravesando que ha hecho que los precios del mercado de ocasión, y sobre todo de vehículos de altas prestaciones y altos consumos, se desplomen. En la actualidad y en el mercado nacional podemos encontrar una muy buena unidad de un Porsche Cayenne S V8 de 340 Cv del año 2005 y con unos 100.000 Kms por 15.000€ aproximadamente. 

Uno de los motivos que hacen que el valor de un coche así se devalúe tanto es el elevado consumo de gasolina. Con un uso normal de ciudad-carretera un Cayenne S puede sacar una media de 15 litros / 100 kms aproximadamente. Eso ha dejado de ser un problema con  la instalación al coche de un kit de transformación a Autogs/GLP que hará que el motor funcione con GLP en vez de con gasolina. Las ventajas son muchas, pero lo principal es que podremos circular con un Porsche Cayenne con un coste por kilómetro muy cercano al de un utilitario.

Si el consumo medio de gasolina hemos dicho que sería de unos 15 litros / 100 kms, usando GLP el coche gastaría un 10% más, es decir, unos 16’5 litros / 100 Kms. Pero el litro de GLP está a 0’62 € / litro frente a los 1’269 € de la gasolina. Si hacemos cuentas podemos deducir que recorrer con gasolina 100 kms nos costaría 19,35 € y recorrer la misma distancia con GLP nos costaría 9,315 €, menos que la mitad. De este dato concluimos que si circulamos con GLP conseguiríamos un consumo equivalente a 8’25 litros / 100 kms de gasolina.

Además del ahorro de combustible, las emisiones de CO2 bajan radicalmente, por lo que aparte de proporcionar una conducción más ecológica podremos obtener una bonificación parcial o total del impuesto municipal del coche.

El precio con montaje y homologación  ronda los 2.000€, por lo que tener un Cayenne S funcionando con GLP costaría unos 17.000€ (15.000€ del coche + 2.000€ de la transformación). Por ese precio y en el mercado de nuevos, apenas puedes comprar un Golf.

Para amortizar la inversión de la transformación a GLP tendrías que hacer 20.000 kms. A partir de aquí el ahorro sería considerable y nos permitiría conducir nuestro soñado V8 de 340Cv a un coste por kilómetro de utilitario. 


Precios del combustible en fecha 14/09/2016.














Leer Más

Montecarlo Rascasse, un superdeportivo que se mueve con GLP

Montecarlo Rascasse, un superdeportivo que se mueve con GLP


La firma Montecarlo cumple 30 años, y con motivo de ese aniversario han decidido lanzar unobsequio en forma de superdeportivo que se puede alimentar de GLP o autogás. Al recién nacido se le ha bautizado como Rascasse en honor a la famosa curva del circuito de Montecarlo, que a su vez tomó su nombre del restaurante aledaño.
El Rascasse nos recuerda bastante en su estilo a las líneas de Ferrari. Su motor, BMW de origen, es un V12 que cuenta con 5,4 litros de cubicaje y alcanza los 500 CV. Este puede ser alimentado tanto por gasolina como por GLP, gracias a la colaboración en su fabricación de la empresa italiana BRC, especalistas en producción y comercialización de componentes y equipos de conversión a GNC y GLPpara motores.
Para los pocos que puedan permitírselo, han de saber que pueden ir preparando los 500.000 eurosque vale esta joya superdeportiva de la compañía Montecarlo, que fue fundada en 1983 por Fulvio Maria Ballabio y se considera el primer fabricante del Principado de Mónaco por edad.
Leer Más

Hummer no es aconsejable su transformación a AUTOGAS

Hummer no es aconsejable su transformación a AUTOGAS






Otra de las grandes verdades a medias que puede implicar graves consecuencias es la que dice que todos los motores de gasolina son adaptables a autogas GLP.

Efectivamente como poder se puede instalar el sistema autogas GLP en cualquier coche, lo que muchos instaladores desconocen, y otros sabiéndolo no lo dicen y se cuidan mucho de que se sepa, es que existen motores en los que no es recomendable la instalación debido al comprobado alcance de los daños que el consumo de GLP llega a producir en los mismos.

Un sistema autogas GLP se puede instalar en cualquier motor de gasolina, si, igual que se puede instalar en cualquier motor diesel, pero otra cosa es las consecuencias que esa instalación tendrá.

Uno de los principales fabricantes de equipos autogas GLP que opera en España, la italiana BRC, publica anualmente desde 2006 una lista en la que incluye los modelos en los que desaconseja expresamente la instalación de sus equipos, añadiendo las partes que se ven afectadas por el uso de GLP, eludiendo toda responsabilidad por los daños ocasionados por el uso de sus equipos en esos coches y haciendo único responsable al taller instalador que, sin atender a su aviso, efectue la instalación en modelos desaconsejados. 

Las listas BRC que son públicas y accesibles por el público en general, pero han sido celosamente ocultadas en España por intermediarios, y muchos talleres que efectúan la instalación de esos equipos al usuario final desconocen la existencia de esa lista y las implicaciones que conlleva para ellos y para los clientes.

No ha sido hasta finales de 2012 que los usuarios españoles hemos podido conocer de forma completa y extensa esos documentos cuya información debería trasladarse de forma completa y detallada a cualquier persona que, estando interesado en efectuar la instalación de Autogas GLP, pudiera verse afectado.

Un ejempo claro esta en el motor del Hummer  que va de maravilla. Sólo aquellos que, debido a su consumo de 16 litros/100 km, apuestan por el GLP (gas licuado de petróleo) pueden encontrarse problemas serios. No es aconsejable ningún modelo.

Otro ejemplo en que la utilización de sistemas autogas GLP afecta negativamente a algunos motores que marcas como Subaru desaconsejan expresamente y de forma oficial la instalación de equipos autogas en la mayoria de sus modelos. Web Subaru

Por estos motivos y para una fuerte consolidación del mercado del Autogas en España es necesario que existan unas fuertes redes de talleres que aconsejen y ofrezcan calidad a los  potenciales clientes de GLP.

Fuente:Foro Coches






Leer Más

A los V8 también les gusta el GLP, el Ford Mustang GT está de acuerdo.

A los V8 también les gusta el GLP, el Ford Mustang GT está de acuerdo.

El gas licuado del petróleo es el combustible alternativo de automoción más utilizado del mundo. Aunque es un sustitutivo perfecto de la gasolina, muchos no creen en él. En el ejemplo que vamos a ver en vídeo, se demuestra que todo lo que se dice del gas es cierto, y no simple marketing.
Es un 2007 Ford Mustang GT, con motor 4.6 V8 de 350 caballos. Utilizando GLP, ofrece solo 5 CV menos de potencia, algo imposible de apreciar con un motor tan grande. Cuenta con un depósito de 52 litros útiles de gas en el hueco de la rueda de repuesto, con el que puede hacer 400 kilómetros a unos 38 euros.
Una de las ventajas del GLP es que permite que coches de este tipo sean utilizables sin arruinarnos. Consume 13 l/100 km de gas, que a 70 y pico céntimos a día de hoy, sale a casi 10 euros cada 100 km. Vamos, lo mismo que un TDI que consuma 7,7 l/100 km, no es nada descabellado.



Un cacharro americano como este hace más rentable que en un coche pequeño la transformación. La empresa instaladora asegura que en menos de 40.000 kilómetros ya ha merecido la pena, se ahorran casi 8 euros cada 100 kilómetros. Con gasolina el consumo es de 12 l/100 km, y eso circulando de forma normal, no pisándole.
Quizás alguien aún se frota los ojos, ¿de verdad no gasta más? No todos los motores americanos consumen lo mismo, este V8 en concreto es poco sediento en relación a la potencia que tiene, hay motores V6 con turbo que consumen más. Y con GLP anda casi lo mismo, y suena igual de bien,nadie notaría la diferencia sin abrir el capó.
Del GLP se dice mucho, pero se sabe poco. Creo que cualquier aficionado al motor que se precie prefiere invertir 10 euros en divertirse 100 kilómetros con un V8 americano en vez de con un turbodiesel haciendo 7 largos, una cifra muy realista con más de 170 caballos, casi la mitad de potencia. El Mustang no es el único, más americanos pueden transformarse a GLP (como Chevrolet Camaro, Jeep Cherokee…). Si tienes uno, yo que tú me informaría.

Leer Más

Diez mitos sobre el combustible

Diez mitos sobre el combustible



Las leyendas urbanas alimentan falsos mitos sobre la gasolina, su ahorro o sus peligros. Autocasion.com realiza un repaso de los tópicos más frecuentes echando por tierra su teorías:
1.-La gasolina explota: FALSO. La gasolina es un combustible y, como tal, arde. El problema es que es muy volátil (se evapora rápidamente) y su vapor sí puede generar una explosión. Es casi imposible hacer estallar un depósito lleno de gasolina, pero, paradójicamente, si está vacío, sí puede explotar, porque contiene los gases que no pueden salir de él -si bien dichos gases se dispersan muy deprisa en espacios abiertos-.
2.-Una colilla puede encender un reguero de gasolina: FALSO. Si tiras una colilla en una lata de gasolina, lo más probable es que se apague igual que si la echas al agua. La gasolina necesita un foco de ignición relativamente elevado, como una chispa fuerte o una llama viva, para empezar a arder: una colilla apenas tiene temperatura (salvo cuando se aviva al soplar o cuando fumamos
3.-Los coches de gasolina son más peligrosos en caso de accidente: FALSO. Se dice que un deportivo muy famoso es peligrosísimo porque lleva el depósito de combustible delante del conductor y en un choque frontal puede rociar de gasolina a los pasajeros, que se abrasarían. Para que un depósito se rompa en un siniestro el golpe tiene que ser tan brutal que los ocupantes del coche fallecerían en el acto.
4.-Con gasolina de 98, el coche corre más: DEPENDE. Sólo en algunos motores de muy alta compresión o sobrealimentados, que necesitan un alto poder antidetonante, se obtienen mejores prestaciones que con gasolinas de menor «octanaje» (actualmente, no existe el octanaje, ya que las gasolinas modernas no contienen plomo como antidetonante). La mayoría de las mecánicas están pensadas para funcionar con gasolina de 95 RON, por lo que su potencia máxima no aumenta con la de 98 RON. Hay motores que precisan gasolinas de mayor calidad, pero lo especifica en el manual.
5.-Un motor de gasóleo va mejor añadiendo un poco de gasolina en el depósito: FALSO. La gasolina es más volátil que el diésel y necesita temperaturas muy bajas para congelarse. Sin embargo, el gasóleo contiene naftas, que se solidifican rápidamente cerca de los 0ºC. Antiguamente, para evitar que se congelase el gasóleo, se mezclaba con gasolina: de ese modo permanecía líquido en invierno. La proporción nunca podía superar el 20%; a partir de ahí, el motor dejaba de funcionar. Actualmente, las petroleras añaden aditivos anticongelantes al diésel que suministran en las épocas frías y no es necesario mezclarlo con gasolina: JAMÁS eches gasolina en tu coche diésel.
6.-Poner unos imanes a los tubos de gasolina ahorra combustible: FALSO. Hay dispositivos en el mercado que se anuncian como economizadores de combustible. La explicación es la misma: «ionizamos el combustible y aumentamos su rendimiento»… Ninguna prueba independiente ha certificado tales beneficios. Los fabricantes de automóviles invierten miles de millones de euros en reducir el consumo y las emisiones de sus vehículos mediante sistemas de inyección cada vez más precisos, aerodinámica, materiales ligeros, neumáticos de baja resistencia a la rodadura… Si con un imán en el tubo de la gasolina el coche gastase menos, ¿no lo montarían ya en la fábrica?
7.-Poner bolas de naftalina en el depósito hace que el motor vaya mejor: DEPENDE. Las gasolinas antiguas tenían muy poco octanaje; al añadir bolas de naftalina, el rendimiento de la mecánica era algo mejor. Hoy en día, este combustible es mucho más depurado; además, la naftalina ataca algunos elementos de los modernos sistemas de inyección (juntas de los inyectores, bomba de carburante, filtro, conductos…. La avería puede ser muy cara.
8.-Es mejor repostar por la mañana: VERDADERO. Cuanto más frío está el ambiente, menos evaporación hay, por lo que no “perderás” gasolina… pero también existe más humedad en el aire, así que al final una cosa contrarresta la otra. En días muy calurosos del verano puede que sí compense, pero estamos hablando de milésimas de euro en cada depósito. La mejor manera de ahorrar al repostar es hacerlo de camino a algún destino, en lugar de realizar un recorrido exclusivamente para ello.
9.-A mayor velocidad, mayor consumo: DEPENDE. En primera a 50 km/h gastaremos bastante más que en quinta a 70 km/h. El menor consumo de combustible se consigue «llaneando» en la marcha más larga y sin pisar el acelerador. En un turismo normal, la zona más económica suele estar entre los 70 y los 90 km/h. A esa velocidad, la resistencia aerodinámica no afecta demasiado al consumo y el coche no necesita un gasto de carburante extra para moverse. Por encima de 100 km/h dicha resistencia aerodinámica aumenta de forma exponencial con la velocidad. Por ejemplo: cualquier coche con más de 35 CV es capaz de alcanzar los 100 km/h, mientras que un Bugatti Veyron necesita casi 30 veces más potencia para cuadruplicar esa velocidad.
10.-Usar poco el freno ayuda a ahorrar: VERDADERO. Frenar es desperdiciar energía que se ha gastado previamente para alcanzar una velocidad. Al acelerar, la energía térmica de la combustión (gasta combustible) se transforma en energía cinética -que depende del peso del coche y la velocidad-. Cuando frenamos, transformamos esa energía cinética (que nos ha costado dinero) en energía térmica, que no se puede almacenar ni aprovechar: literalmente, se tira. Ésta es precisamente la ventaja de los híbridos: al retener, se recargan unas baterías que ayudan a recuperar la velocidad después, por lo que no se desaprovecha la energía cinética. De nada vale anticiparse y no usar mucho el freno si después aceleramos «como posesos».

Fuente:Gasmocion
Leer Más